transparencia.vallenar.cl transparencia.vallenar.cl
  • Inicio
  • Vallenar.cl
  • Solicitud de Información
  • Organigrama

Información Centros de Salud Familiar

Nombre Centro de Salud

  

Directores

  

Horario de Atención

Estación  

Alejandra Santibáñez Zepeda

Directora

Ramírez c/E. Escala s/n

Fono 979794566– 512.614704

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

8.00 a 20.00 horas

Joan Crawford

 

Ntta. Ana Negretti Tirado

Directora

Avda. Los Escritores 1800 Población Villa Vista Alegre

Fono 979794561 – 512.336620

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

8.00 a 20.00 horas

SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia)

Lunes a Viernes:

17.00 a 24.00 horas

 

Sábados, Domingos y Festivos de:

8.00 a 24.00 horas

Baquedano

 

Mt. Nancy Varas González

Avda. Perú S/N – Población Baquedano

Fono 979794560 – 512.614592

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

8.00 a  20.00 horas

SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia)

Lunes a Viernes:

17.00 a 24.00 horas

Sábados, Domingos y Festivos de:

8.00 a 24.00 horas

Hermanos Carrera

 

Dr. Eric Araya Navarrete

Director

Avda. Lautaro s/n – Pobl. Hnos. Carrera

Fono 979794565 – 512.614705

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  8.00 a 20.00 horas

Laboratorio Clínico

 

Edecia Flores Borcosky

Directora Técnica

Avda. España s/n Población Rafael Torreblanca (Ex CESFAM J. Crawford)

Fono 965034125 – 512.614561

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  8.00 a 17.20 horas

Departamento de Salud Municipal

 

Jefa de Programa Salud Rural

Ntta. Miriam Campillay Pastén

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Edificio Municipal Nicolás Naranjo 1455 Entrada Marañón.

Fono 512672166 – 512672167

  8.00 a 17.20 horas

Postas de Salud Rural

 

Jefa de Programa Salud Rural

Ntta. Miriam Campillay Pastén

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Edificio Municipal Nicolás Naranjo 1455 Entrada Marañón.

Fono 512672166 – 512672167

  8.00 a 17.20 horas

Postas de Salud Rural

 

Incaguasi

María Eugenia Alvarez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

979794569

 

Domeyko

Miguel Angel Paredes

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

979794568

 

Cachiyuyo

Esmeraldo Peralta Corrotea

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

979794559

 

Hacienda Las Ventanas

Valeska Contreras

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

979794563

 

8.00 a 17.20 horas

 

Postas de Salud Rural

 

Turnos Llamados de Urgencias 24 horas en:

 

- Domeyko e

 

- Incaguasi

Consejo Comunal de la Sociedad Civil.

El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil es un órgano de participación ciudadana de la Municipalidad – que reemplaza al Consejo Económico Social Comunal (CESCO) -  y cuyo objetivo es asegurar la la colaboración y participación de la comunidad local en el progreso económico, social y cultural de la comuna.

Estructura

La organización estará compuesta por Consejeros en representación de organizaciones territoriales de la comuna, de las organizaciones comunitarias de carácter funcional, de organizaciones de interés público, de las asociaciones y comunidades indígenas, de las asociaciones gremiales, organizaciones sindicales y de actividades relevantes para el desarrollo económico, social y cultural de la comuna.

 

Los Consejeros permanecerán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelectos hasta completar tres períodos.

Funciones

Al Consejo le corresponderá – entre otras funciones y atribuciones – pronunciarse sobre la Cuenta Pública que el Alcalde efectúa anualmente de su gestión; sobre la cobertura y eficiencia de los servicios municipales y podrá solicitar un Plebiscito Comunal respecto a inversiones específicas de desarrollo comunal, aprobación o modificación del Plan Regulador y otros temas de interés para la comunidad local.

 

¿Qué es el consejo comunal de seguridad pública? Es un órgano consultivo del alcalde en materia de seguridad pública comunal y es además una instancia de coordinación de las instituciones a nivel local. Los consejos deben existir en todas las comunas. 

¿Quiénes deben integrar el consejo comunal de seguridad pública? Es presidido por el alcalde y lo integrarán, a lo menos, las siguientes personas: el intendente regional, el gobernador o un funcionario que el intendente designe; dos concejales elegidos por el concejo municipal; un oficial o suboficial de Orden y Seguridad de Carabineros; un oficial de la PDI; un fiscal del Ministerio Público; dos representantes del consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil; un funcionario municipal que será designado por el alcalde como secretario ejecutivo del consejo; un representante de Gendarmería de Chile; un representante del Servicio Nacional de Menores; un representante de del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senda). 

Habrá además un representante del Servicio Agrícola y uno del Servicio Nacional de Aduanas en las comunas con pasos fronterizos, puertos y aeropuertos. En las comunas rurales también habrá un representante del SAG (sobre 20% de ruralidad) y en las comunas turísticas, habrá un representante de Sernatur. 

¿Qué pasa con las comunas pequeñas? En los casos de aquellas comunas cuyo número de habitantes no supere las 5 mil personas, dos o más de ellas podrán constituir un consejo intercomunal. 

¿Cuándo debe sesionar el consejo comunal? El alcalde convocará a sesión ordinaria, como mínimo, una vez al mes y, en forma extraordinaria, cada vez que lo estime necesario. Las instituciones participantes deben establecer compromisos cuyo cumplimiento se exigirá. 

¿Siempre habrá un director de seguridad pública? Existirá un director de seguridad pública en todas aquellas comunas donde lo decida el concejo municipal, a proposición del alcalde. Para desempeñar este cargo se requerirá estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocidos por éste. 

¿Qué es el plan comunal de seguridad pública? El plan comunal de seguridad pública es el instrumento de gestión que fija las orientaciones y las medidas que la municipalidad y los órganos que participan del consejo dispongan en materia de seguridad pública a nivel comunal.

Beneficiarios Residencia Estudiantil La Serena

Año 2021

  

Año 2020

  

Año 2019

Mes     Enlace
Diciembre   Descargar
Noviembre   Descargar
Octubre   Descargar
Septiembre   Descargar
Agosto   Descargar
Julio   Descargar
Junio   Descargar
Mayo   Descargar
Abril   Descargar
Marzo   Descargar
Febrero   Descargar
Enero   Sin Movimiento
 
Mes     Enlace
Diciembre   Sin Movimiento
Noviembre   Sin Movimiento
Octubre   Sin Movimiento
Septiembre   Sin Movimiento
Agosto   Sin Movimiento
Julio   Sin Movimiento
Junio   Sin Movimiento
Mayo   Sin Movimiento
Abril   Sin Movimiento
Marzo   Sin Movimiento
Febrero   Sin Movimiento
Enero   Sin Movimiento
 
Mes     Enlace
Diciembre   Descargar
Noviembre   Descargar
Octubre   Descargar
Septiembre   Descargar
Agosto   Descargar
Julio   Descargar
Junio   Descargar
Mayo   Descargar
Abril   Descargar
Marzo   Descargar
Febrero   Descargar
Enero   No aplica

 

Año 2018

Mes     Enlace
Abril   Descargar
Marzo   Descargar
Febrero   Descargar
Enero   No aplica

 

Año 2017

Mes     Enlace    
Diciembre   Descargar  
Noviembre   Descargar  
Octubre   Descargar  
Septiembre   Descargar  
Agosto   Descargar  
Julio   Descargar  
Junio   Descargar  
Mayo   Descargar  
Abril   Descargar  
Marzo   Descargar  
Febrero   Descargar  
Enero   Descargar  

 

Año 2016

Mes     Enlace    
Gestion Anual   Descargar  

 

Año 2015

Mes     Enlace    
Gestion Anual   Descargar  

 

Año 2014

Mes     Enlace    
Gestion Anual   Descargar  

 

Año 2013

Mes     Enlace    
Gestion Anual   Descargar  

 

Año 2012

Mes     Enlace    
Gestion Anual   Descargar  

 

Año 2011

Mes     Enlace    
Gestion Anual   Descargar  

 

Año 2010

Mes     Enlace    
Gestion Anual   Descargar  

 

Año 2009

Mes     Enlace    
Gestion Anual   Descargar  

 

Subcategorías

Bienvenida

Página 192 de 512
  • Inicio
  • Anterior
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • Siguiente
  • Final
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Bienvenida