Programas Sociales, Beneficios y Subsidios Como Intermediario

Nombre del Programa o Subsidio Descripción
Oficinas de Protección de Derechos (OPD)

Están definidas como instancias de atención ambulatoria de carácter local, que realizan acciones de protección integral. Son operadas en convenio entre el Sename y una o varias municipalidades, según sea el caso. Buscan contribuir a la generación de condiciones que favorezcan una cultura de reconocimiento y respeto de los derechos de la infancia.

Sus acciones más relevantes son: la gestión interinstitucional hacia los sectores públicos y privados, en lo local; la promoción de los derechos de la infancia; el trabajo para implementar sistemas locales de protección y la atención a niños, niñas y adolescentes que requieren protección y que están siendo atendidos en otros sistemas.

  Estadísticas
Programa Mujeres Jefas de Hogar

Objetivo:

Contribuir a la inserción, permanencia y desarrollo en el mercado de trabajo, de las mujeres jefas de hogar, para fortalecer su autonomía económica.

  Beneficiarios
Programa Prevención de la Violencia Contra la Mujer

SENDA Previene Vallenar, es un programa  que busca instalar y/o fortalecer un sistema integral de gestión territorial en alcohol y otras drogas a nivel comunal. Enfocando su gestión en los establecimientos educacionales, área laboral, y a territorios comunales.

 

Información

Gestión

Centro de la Mujer
El Centro de la Mujer ofrece atención psicosocial  (Psicólogo(a) y Trabajador (s)Social)y  jurídica( Abogado (a)) a mujeres mayores de 18 años que sufren violencia por parte de su pareja. Las mujeres entre 16 y 18 años que sean víctimas de pareja y que en la relación se constituye en una relación estable, especialmente en el caso de tener hijos en común, también podrán ser atendidas en la medida que no exista otra oferta de atención.   Estadísticas
Casa de Acogida

La Casa de Acogida es un espacio de residencia temporal para mujeres mayores de 18 años, provenientes de cualquier zona del país, sin o con hijos e hijas hasta 14 años[, que se encuentran en situación de violencia y/o riesgo grave / vital producto de la violencia ejercida por parte de la pareja.

  Beneficiarias
Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos     Beneficiarios
SENDA - Previene

 

  Estadísticas
Programa Vínculos

Consiste en un  acompañamiento continuo  por 24 meses para las personas mayores de 65 años que ingresan al Subsistema de Seguridades y Oportunidades,  entregándoles herramientas psicosociales que permitan fortalecer  su identidad, autonomía y sentido de pertenencia. El apoyo psicosocial es individual y grupal;  el acompañamiento es directo y personalizado en el lugar donde habitan las personas mayores. El programa promueve  el proceso de vinculación de las  personas mayores al entorno  y  entrega bonos de protección y prestaciones monetarias.

  Beneficiarios
Programa Comuna Segura     Certificado

Beneficiarias Programa 4 a 7

Objetivo:

Otorgar apoyo a mujeres responsables del cuidado de niños/as de 6 a 13 años para que puedan buscar trabajo, trabajar y/o nivelar estudios tranquilas, para una pronta y mejor inserción laboral; mientras sus niños/as participan en diversos talleres, mediante apoyo educativo y recreativo al término de la jornada escolar.

  Beneficiarios

Programa Buen Vivir de Sexualidad y la Reproducción

Objetivo

Contribuir al fortalecimiento de la autonomía física de las mujeres y jóvenes y a la promoción del buen vivir de la sexualidad y la reproducción, en concordancia con sus proyectos de vida y en el respeto a la diversidad de los mismos.

  Gestión

Oficina de Asuntos Indígenas

Potenciar las culturas originarias de la comuna de Vallenar.

Promover y ejecutar una política social intercultural a través de acciones tendientes a potenciar a los habitantes descendientes de pueblos originarios.

  Beneficiarios

Programas Desarrollados por el Departamento de Salud Municipal

    Beneficiarios

Programa Puente

No vigente desde el 2013.

El puente es un programa de intervención integral, diseñado para dar apoyo psicosocial a familias que viven en condiciones de extrema pobreza. La metodología implementada por el programa, promueve en la familia el desarrollo de acciones para el mejoramiento de su estándar de vida y la integración a la red de beneficios y servicios sociales que existen a su disposición. Las familias que se integran al Programa Puente establecen compromisos de acción para alcanzar 53 condiciones mínimas, orientadas al fortalecimiento de la calidad de vida en las áreas de identificación, salud, educación, dinámica de familia, habitabilidad, trabajo e ingresos.

  Beneficiarios